lunes, 18 de febrero de 2013

Lectura de "Digitalizar las noticias", de Pablo Boczkowski


     En esta ocasión vengo a realizar una reseña personal en base a un libro que había comenzado a leer hace unos días. Se trata de "Digitalizar las noticias", de Pablo Boczkowski.
     Para comenzar, a nivel general puedo decir que tiene un contenido muy bueno, con datos, características y demás cosas de gran calidad. No obstante, me parece que en ciertas ocasiones el autor agrega datos innecesarios, que están de más. En determinados capítulos Boczkowski quiere aportar un contexto histórico y otros planteos que se podrían haber evitado.
     Al comienzo del libro, el escritor nos remota a los primeros recursos multimediales con que el periodismo intentó y se arriesgó, ya sea por el videotexto, como el teletexto, el audiotexto, el fax, etc... hasta llegar a Internet. Es bueno saber estas cosas porque a uno le permite descubrir que los medios comenzaron a transitar camino en otras formas desde hace rato; como así también que a cada uno los iba "desechando" porque veía que no constituían una amenaza a corto plazo. Lo paradójico es que varios de estos formatos se combinaron con algún tipo de "modificación" para llegar a ser lo que son hoy en día como producto mediante la Red, es decir, una especie de sinergia digital. En fin, "las vueltas de la vida", como dice la frase...............

     Boczkowski nos presenta 3 hechos puntuales como ejemplo en la implementación de Internet en diferentes medios de comunicación, y nos da una conclusión final en base a los mismos y sus productos y resultados finales.

     En determinado punto de la lectura, más precisamente en la página 82 (edición en papel impreso je), el autor describe que en su comienzo los medios volcaban lo publicado en lo impreso hacia lo digital. No obstante, como bien se plantea más adelante (en la página 90), parece que el problema es a la inversa y se mantiene hasta hoy en día, es decir, la mayoría (si no todas) las noticias que figuran en los medios online son colocadas en los impresos al día siguiente. Tal parece que la inmediatez que brinda Internet hace que el papel brinde un contenido "viejo". Si el lector siguiera esta "rutina" diariamente, estaría en un efecto de retroceso al querer informarse. Además de tener que pagar un precio por noticias que ya las conocería. Un punto a tener en cuenta sobre el futuro de los periódicos impresos, esto es algo que el propio Ignacio Ramonet dijo en su libro "La explosión del periodismo".
     Otra conclusión básica y elemental que puede apreciarse es el sentido del flujo de la información. Cuando reinaba el medio impreso, dicho proceso era únicamente unidireccional generada por un solo productor (el periodista). Ahora bien, el mismo es actualmente bidireccional, puede generarse tanto por periodistas como por la propia audiencia. Una vez estuve en una charla de periodismo digital, recuerdo que Julio Perotti (@jperotti) dijo algo esencial: Si el periodismo logra colocarse en el medio de este flujo bidireccional, es decir, como mediadores de la información "somos Gardel". Por un lado, Boczkowski plantea que el periodista actual es mediador de la información, a mi parecer también es así, pero no siempre lo cumple como tal a su rol. Por lo que las palabras de Perotti tienen mucha importancia. Es obvio que todavía falta desarrollo en esto... con que lo diga un simple "aficionado" en este tema, se tiene el reflejo y la opinión de una audiencia. Y lo importante no es lo que ven los periodistas entre sí mismos únicamente, el público también cuenta. Gracias a ellos está en pie su trabajo......................
     En la página 96 puede apreciarse un cuadro muy destacable sobre las transformaciones, a nivel general, de los periódicos impresos al convertirse en periódicos online. Si tienen la oportunidad de leer el libro, presten atención a lo indicado recientemente.
     Si nos trasladamos a la página 108, Boczkowski dice que la redacción online es más fácil de captar. Esto es muy importante personalmente. Vuelvo a mencionar a Perotti... en la misma charla él planteó su inquietud por saber qué atraía más a los jóvenes en cuanto a lectura se refiere. La mayor población conectada a Internet son los adolescentes, es decir, la futura audiencia potencial. Aunque tranquilamente podría ser la actual. Aunque no necesariamente dichas personas tienen que estar abocadas 100% a Internet. Es elemental para el periodismo estar consciente de dicha situación, saber que su audiencia es mundialmente amplia. Por lo que conocer, entre otros, a los jóvenes y su forma de poder captar su atención es crucial para los medios. Esto es algo que puede asociarse con el libro "Los adolescentes y las redes sociales", de Roxana Morduchowicz. Hay una frase que me surgió después de haber leído un libro hace mucho, y aquí puede aplicarse adecuadamente: La redacción es la expresión. Creo que ese es un pilar fundamental a tener en cuenta, tanto a presente como a futuro.
     En la página 167 llegué a un planteamiento que me tiene "recontra intrigado". Resumidamente, Boczkowski plantea algo dicho por Galloway, es decir, los mismos periodistas se están (o estaban en su tiempo) reestructurando para redactar artículos más cortos. Combinando ello con el hecho de que Internet brinda la opción de realizar hipervínculos, ¿Sería que el cambio de lectura a los que hoy está acostumbrada la audiencia viene generada desde esos tiempos? (1997 más o menos). Y acá es cuando vuelvo a plantearme lo siguiente: ¿El mismo periodismo hizo esto intencionalmente? Una pregunta rara y tonta, pero personalmente intrigante si consideramos el punto de vista de Nicholas Carr en su libro "Superficiales". A lo que voy... ¿Un periodista (Carr) está en contra de lo que su propia profesión generó desde hace tiempo? ¿Cómo contemplar esto ante el consejo contrario de Ignacio Ramonet por generar la mayor cantidad de hipervínculos posibles, lo que haría una lectura corta y "entrecruzada"? Me parece que estas son cosas que el mismo periodismo dice y se contradice... si no se ponen de acuerdo en algo así de forma conjunta, ¿Cómo saber qué brindarle a la sociedad? ¿Acaso entregarle lo que ellos quieren en detrimento de la calidad informativa es la solución a que los medios no se hundan?
     Al comienzo del capítulo 6 Boczkowski dice que la primera edición del primer periódico estadounidense constaba de cuatro páginas. Tres para brindar información, y la última en blanco para que el mismo lector colocara sus propias noticias o notas a considerar. ¿Esto quiere decir que la idea de generar un feedback/interactividad entre los medios y la audiencia estuvo desde un principio, y encima desde un propio periódico en papel impreso? Digo... si lo que reinaba era la información unidireccional, ¿Por qué se resistieron al planteo anterior desde el comienzo? ¿Acaso solamente porque no lo veían como una amenaza a corto plazo como mencioné más atrás? ¿O por temor a la participación del público? ¿O por la inseguridad en insertarse y arriesgarse a un campo no conocido hasta ese entonces?........................... ¿Por qué?.............
     En la página 191, obviamente después de tanta acumulación de pensamiento, deducciones y planteamientos; me surgió lo siguiente... el autor establece que Internet es un medio local con alcance global pero con énfasis micro-local. A mi parecer, es muy importante lo que menciona Ignacio Ramonet en "La explosión del periodismo", es decir, la información ya no conoce más las fronteras, hay que estar en todos los frentes. La Red permite un hecho local de alcance y potencia mundial. Esto es un hecho. Además, más adelante, en la página 244 Boczkowski dice que las noticias microlocales rara vez se publican en los periódicos impresos. Ahora bien, ¿O me parece a mí o esto ya cambió? Es decir, que sí se brinda ello. Varias veces vi en diarios impresos lo que plasmé como incógnita... por lo que me parece que la eliminación de las fronteras de la información no solo se da en cuanto a la distancia, también en los formatos de su difusión.
     En la página siguiente mencionada del párrafo anterior, el escritor dice que el periodismo deportivo está en buen momento, teniendo en cuenta que se basa en datos de más de 10 años (de 1999 más o menos va). En la misma charla que dije sobre Julio Perotti, tuve el enorme placer de conocer y escuchar por primera vez a Pablo Mancini. El último mencionado dijo que actualmente dicha rama del periodismo está atravesando un gran momento. A lo que voy... ¿El periodismo deportivo está en una situación favorable desde hace mucho tiempo? En caso de ser así, ¿Cómo lo logró? ¿Cómo hizo para seguir estable ante los cambios y el paso del tiempo? ¿Qué cosas hay que tener en cuenta de éste para aplicar a todo el periodismo en sí?... ¿Se puede tomar algo del deportivo para el resto de los campos informativos?...................... ¿Y algo de esto puede servir para los periódicos impresos?.........................
     Página 201: Se plantea el caso de "Conexión Comunitaria" tratando de ir hacia el campo de la interactividad en base al feedback de la audiencia, de romper el sentido unidireccional. Llegó un punto en el que me mareé cada vez más. ¿Osea que el mismo periodismo quiso producir la interactividad a propósito? Es decir... ¿Se fue hacia esta "crisis digital" considerado por varios de forma voluntaria con la visión de que sea una herramienta a favor, teniendo en cuenta que no resultó para todos por igual?.................. ¿El propio periodismo cavó su propia tumba?............................. ¿?¿?¿?¿?

     Un "detalle" a tener en cuenta es que Boczkowski menciona mucho la palabra "coproductores", lo que seria el famoso "prosumidores" de hoy en día...

     En la página 210 se plantea el caso de que la Red transfiere las habilidades de los periodistas profesionales a la audiencia. Considerando que esto sigue y va seguir dándose, ¿Es bueno o malo? ¿Hasta qué punto? ¿Qué tarea abarcaría entonces el periodista? ¿Como mediador de la información solamente bastaría?.....................
     Como último punto, otro cuadro a destacar es el brindado en la página 219 sobre la comparación de la dinámica en la construcción centralizada y la distribuida. Reitero, si tienen la oportunidad de leer el libro, dicho punto es importante a considerar.

     Para finalizar, hay algo que me veo necesitado de decir. El libro plantea las variables mencionadas por Pablo Mancini en su libro "Hackear el periodismo". De manera clara Boczkowski va desarrollando 3 de ellas: la audiencia, el valor y la organización. Los da de forma concisa, pero sin mencionarlos necesariamente de manera completa y directa. Y a todos los integra dentro del tiempo, al cual lo considera como una variable independiente. Esto no sería posible identificar sin considerar lo que Mancini nos explica en su libro. Sólo así podremos entender y comprender a lo que se refiere Pablo Boczkowski.

     Bien, básicamente este es mi análisis personal en base a la lectura de  "Digitalizar las noticias", de Pablo Boczkowski. Espero que les haya gustado e interesado. Creo que vale la pena recordar que todos los planteos son hechos por un simple "aficionado" al periodismo. Quizás algunos puedan parecer tontos, pero... si es que alguien "común" de la audiencia se los plantea es porque los medios están demostrando un panorama que quizás sea necesario modificar y algunas respuestas que dar.

No hay comentarios:

Puedes usar tu nickname/nombre y URL seleccionando "Nombre/URL" en la lista "Comentar como:"

Publicar un comentario